El acné es la enfermedad cutánea más frecuente y se puede dar en cualquier etapa de la vida, por lo que influye significativamente en la imagen y la autoestima de las personas que lo padecen. Esta afección puede ocasionar efectos emocionales y psicológicos tales como ansiedad, depresión y es posible que llegue a perjudicar en los diferentes espacios que requieran de relaciones sociales, como el trabajo, la universidad o espacios familiares.
Pero... ¿Cómo puedo prevenir el acné?
Primero debes considerar una serie de hábitos que tal vez hayas estado haciendo mal y que pudo haber contribuido a generar esos molestos granitos.
Tocarse el rostro con las manos sucias
Seguramente has oído hablar de la cantidad de gérmenes que se acumulan en las manos, especialmente en las uñas, y si, las manos son la parte del cuerpo que más bacterias recoge ya que estamos tocando e interactuando con ellas constantemente durante el día, por lo que es importante que si quieres evitar infecciones en la piel, evites tocarte la cara y laves constantemente tus manos.
Lavar el rostro con agua caliente
No hay nada más rico y relajante que tomar un baño de agua caliente, pero no todo lo que es satisfactorio es bueno para la piel; el agua a altas temperaturas hace que haya una mayor producción de sebo y se taponen los poros, su uso puede provocar que la piel se irrite. Después de todo, ¡el agua fría no es tan mala!
Utilizar maquillaje comedogénico
Y ¿qué es eso?..
Es todo aquel que tiende a congestionar los poros y que puede desencadenar la formación de granos, puntos blancos, puntos negros y protuberancias, básicamente es cualquier maquillaje cosmético que no ha sido testado dermatológicamente o que contienen algunos ingredientes como el extracto de algas, miristato de isopropilo, laureth 4, algea roja, entre otros. Recuerda siempre usar maquillaje dermatológico.
Usar la toalla que se utiliza para el cuerpo, en el rostro
Todos hemos cometido este error alguna vez, lo que no sabemos es que las toallas acumulan bacterias y suciedad con el tiempo (sí, aunque las laves una vez a la semana o más). Y cada vez que te secas el rostro, estás re-introduciendo todo eso a tu piel. Pero eso no es todo, si te secas la cara agresivamente, las fibras pueden hacer micro-roturas en la dermis. por este motivo es recomendable tener una toalla destinada solo a este uso, en el caso de los rostros más grasos, mejor una de algodón 100 % y para las pieles normales requieren fibras más delgadas.
Pero no solo se trata de evitar ciertos hábitos, sino de cambiarlos por unos mejores, a continuación te presentamos:
TIPS para pieles con acné
- Disminuir al máximo o suspender el consumo de lácteos
No importa si son deslactosados o si están en las harinas, postres o mecato, los lácteos contienen mucha leucina, además de la hormona IGF-1 y algunos factores de crecimiento que pueden empeorar las situaciones de acné, ya que aumentan los niveles de IGF-1, que está relacionada con una mayor producción de sebo.
- Visitar al ginecólogo para descartar ovarios poliquísticos
El acné esconde en muchos casos, un desequilibrio hormonal que puede ser producido por el Síndrome del Ovario Poliquístico; caso de tenerlo, los anticonceptivos son la mejor opción para regular las hormonas, según los recete el médico.
- Tomar abundante agua
El agua estimula el crecimiento celular, reduce los efectos del acné y libera del cuerpo las toxinas no deseadas, las cuales contribuyen a que el acné aparezca en diferentes áreas de tu cuerpo.
- Hacer deporte sin maquillaje
Todos nos queremos ver lindos en cualquier momento, pero es importante descansar del maquillaje aunque sea por estos momentos, ya que los poros se abren por la sudoración y al tener los poros obstruidos se bloquea la capacidad de la piel para respirar.
- Lavar muy bien la piel
En la mañana, en la noche y después de ejercitarse, así mantenemos nuestros poros limpios y la piel libre para dejarla respirar y no obstruirla.
- Lavar el cabello constantemente
La limpieza diaria evita en gran parte que nuestros poros se obstruyan, se dilaten y aparezcan granitos. Además, aporta luminosidad, los granos también se dan en la cabeza, y tener el cabello sucio también puede causar picazón, así que ¡no olvides lavarte el cabello antes de comenzar el día!
Ahora que ya conoces estos tips, es importante no olvidarse del uso de productos dermatológicos que te ayuden con el cuidado de la piel siguiendo una correcta rutina de higiene cutánea.
Así mismo te recomendamos que siempre puedas consultar a tu médico especialista, pues ellos te evalúan de manera profunda y realizan un diagnóstico sobre tu piel para que sepas qué tipo de productos puedes usar.